7 minutos de lectura

2 de julio de 2025

Estrategias de segmentación de usuarios que aumentan el ROI de las notificaciones push

La diferencia entre el éxito y el fracaso de las campañas de notificaciones push se reduce a menudo a un factor crítico: la segmentación. En lugar de difundir mensajes genéricos a todos los usuarios, los profesionales del marketing inteligentes utilizan sofisticadas estrategias de segmentación para ofrecer notificaciones personalizadas y de gran relevancia que impulsen la acción.

Gabriela Noronha

Especialista en ventas técnicas y contenidos digitales

El poder de la segmentación en las notificaciones push

Las notificaciones push genéricas enviadas a todos los usuarios suelen registrar tasas de conversión del 1-2%. Sin embargo, las campañas correctamente segmentadas pueden alcanzar tasas de conversión del 8-15% o superiores. La diferencia radica en la relevancia: cuando los usuarios reciben notificaciones que se ajustan a sus intereses, comportamientos y necesidades, es mucho más probable que participen.

La segmentación hace que las notificaciones push pasen de ser emisiones que interrumpen a comunicaciones valiosas y personalizadas que los usuarios realmente desean recibir.

Panel de segmentación de usuarios que muestra mejoras en la conversión

Segmentación por comportamiento: La base de una segmentación eficaz

La segmentación por comportamiento agrupa a los usuarios en función de sus acciones dentro de su aplicación o sitio web. Este enfoque es especialmente potente porque se basa en las preferencias demostradas de los usuarios y no en suposiciones.

Segmentos de comportamiento clave

  • Nuevos usuarios (0-7 días): Centrarse en la incorporación y el descubrimiento de funciones
  • Usuarios activos (compromiso semanal): Envío de actualizaciones de contenido y anuncios de nuevas funciones
  • Usuarios inactivos (más de 30 días): Utilice campañas de reenganche con ofertas especiales
  • Usuarios avanzados (compromiso diario): Proporcionan contenidos exclusivos y funciones beta
  • Usuarios con funciones específicas: Diríjase a los usuarios en función de las funciones que más utilicen

Estrategia de aplicación

Seguimiento de acciones clave de los usuarios como:

  • Aperturas de aplicaciones y frecuencia de las sesiones
  • Patrones de uso de las funciones
  • Historial y calendario de compras
  • Preferencias de consumo de contenidos
  • Historial de solicitudes de asistencia

Cree flujos de trabajo automatizados que activen notificaciones basadas en estos comportamientos, garantizando que los mensajes lleguen en los momentos más relevantes.

Segmentación demográfica y geográfica

Mientras que los datos de comportamiento le indican lo que hacen los usuarios, los datos demográficos y geográficos le ayudan a comprender quiénes son y dónde se encuentran.

Consideraciones demográficas

  • Grupos de edad: Adaptar el estilo y el contenido de los mensajes a las preferencias generacionales.
  • Género: Personalizar las recomendaciones de productos y el tono de la comunicación
  • Nivel de ingresos: Ajustar las estrategias de precios y las ofertas promocionales
  • Ocupación: Notificaciones horarias para horarios profesionales óptimos

Orientación geográfica

  • Optimización de zonas horarias: Envía notificaciones a las horas adecuadas localmente
  • Mensajes basados en el tiempo: Activar contenidos relevantes en función de las condiciones locales
  • Consideraciones culturales: Respetar las fiestas locales y las normas culturales
  • Preferencias de idioma: Entregar notificaciones en los idiomas preferidos por los usuarios.
Mapa de segmentación global de usuarios

Segmentación psicográfica: Comprender las motivaciones de los usuarios

La segmentación psicográfica va más allá de lo que los usuarios hacen y dónde viven para explorar por qué toman decisiones. Incluye valores, intereses, estilos de vida y rasgos de personalidad.

Categorías psicográficas

  • Usuarios motivados por el valor: Motivados por causas, sostenibilidad o impacto social.
  • Buscadores de comodidad: Priorizan la eficiencia y las soluciones que ahorran tiempo
  • Usuarios preocupados por el precio: Responden con fuerza a los descuentos y a las propuestas de valor
  • Adoptantes de la innovación: Entusiasmados por las novedades y la tecnología punta.
  • Usuarios orientados a la comunidad: Interactúan a través de funciones sociales e interacciones entre iguales

Métodos de recogida de datos

Recopilar datos psicográficos a través de:

  • Encuestas y sondeos en la aplicación
  • Integración y análisis de las redes sociales
  • Análisis de las pautas de compra
  • Seguimiento de las preferencias
  • Temas de interacción en el servicio de atención al cliente

Segmentación por dispositivos y tecnologías

Los factores técnicos pueden influir significativamente en la forma en que los usuarios interactúan con las notificaciones push, lo que hace que la segmentación basada en dispositivos sea crucial para la optimización.

Características de los dispositivos

  • Sistema operativo: diferencias de comportamiento entre las notificaciones de iOS y Android
  • Tipo de dispositivo: Patrones de interacción entre teléfono, tableta y ordenador
  • Versión de la aplicación: Disponibilidad de funciones y variaciones de rendimiento
  • Conectividad de red: Patrones de uso de WiFi frente a datos móviles
  • Ajustes de optimización de la batería: Impacto en la entrega de notificaciones

Técnicas avanzadas de segmentación

Una vez que domine la segmentación básica, considere estos enfoques avanzados:

Segmentación por etapas del ciclo de vida

Asigne a los usuarios etapas específicas de su recorrido como clientes:

  1. Fase de sensibilización: Contenidos educativos y presentación de funciones
  2. Etapa de consideración: Herramientas de comparación y ampliación de ensayos
  3. Fase de compra: Incentivos y ofertas por tiempo limitado
  4. Etapa de retención: Programas de fidelización y contenidos exclusivos
  5. Etapa de promoción: Programas de referencia y elementos comunitarios

Segmentación predictiva

Utilizar algoritmos de aprendizaje automático para predecir el comportamiento futuro de los usuarios:

  • Puntuación del riesgo de rotación
  • Predicciones del valor de vida
  • Modelización de la intención de compra
  • Probabilidad de adopción de características
Cuadro de mandos de análisis predictivo

Creación de segmentos dinámicos

Los segmentos estáticos basados en criterios fijos pueden quedar obsoletos rápidamente. La segmentación dinámica actualiza automáticamente los grupos de usuarios en función de su comportamiento y características en tiempo real.

Ejemplos de segmentos dinámicos

  • Compradores recientes: Usuarios que realizaron una compra en los últimos 30 días.
  • Tendencia al abandono: Los usuarios muestran patrones de compromiso decrecientes
  • Clientes potenciales de alto valor: Usuarios con actividad y compromiso crecientes
  • Experimentadores de funciones: Usuarios que prueban activamente nuevas funciones de la aplicación

Medir el éxito de la segmentación

Realice un seguimiento de estas métricas clave para evaluar su estrategia de segmentación:

Métricas de compromiso

  • Tasas de apertura por segmento: Medir la relevancia de las notificaciones
  • Índices de clics: Evalúe la eficacia de los contenidos
  • Tasas de conversión: Seguimiento de la finalización de la acción deseada
  • Tiempo para actuar: Medir la urgencia y la relevancia

Métricas de retención

  • Índices de exclusión por segmento: Identificación de mensajes excesivos o contenidos irrelevantes
  • Índices de retención de aplicaciones: Impacto del compromiso a largo plazo
  • Cambios en la frecuencia de las sesiones: Influencia de las notificaciones en el uso de las aplicaciones

Buenas prácticas de aplicación

Aplicar con éxito la segmentación requiere una planificación y ejecución cuidadosas:

Empezar por lo sencillo y luego iterar

Comience con 3-5 segmentos básicos basados en datos fácilmente disponibles. Aumente gradualmente la complejidad a medida que recopile más información sobre los usuarios y demuestre el valor de la segmentación.

Garantizar la calidad de los datos

Implemente procesos sólidos de recopilación y validación de datos. La mala calidad de los datos conduce a una segmentación ineficaz y a usuarios frustrados.

Respetar la intimidad

Sea transparente sobre la recogida y el uso de datos. Proporcione mecanismos claros de exclusión y respete las preferencias del usuario.

Probar y optimizar

Pruebe continuamente diferentes enfoques de segmentación A/B. Lo que funciona para un grupo de usuarios puede no funcionar para otro.

Errores comunes en la segmentación

Evite estos errores comunes que pueden socavar sus esfuerzos de segmentación:

  • Segmentación excesiva: Creación de demasiados segmentos pequeños que carecen de significación estadística
  • Solapamiento de segmentos: Los usuarios que encajan en varios segmentos reciben mensajes duplicados
  • Pensamiento estático: No actualizar los segmentos a medida que evoluciona el comportamiento de los usuarios.
  • Ignorar el contexto: No tener en cuenta los factores externos que influyen en el comportamiento del usuario

Una segmentación eficaz de los usuarios es la clave para liberar todo el potencial de las notificaciones push. Si conoce los comportamientos, preferencias y motivaciones de sus usuarios, podrá crear campañas muy específicas que impulsen la participación, reduzcan las bajas y, en última instancia, mejoren su ROI. Comience con segmentos demográficos y de comportamiento básicos y, a continuación, incorpore gradualmente enfoques más sofisticados a medida que aprende qué resuena con su audiencia.

Gabriela Noronha

Especialista en ventas técnicas y contenidos digitales