6 minutos de lectura

5 de julio de 2025

Mejores prácticas para las notificaciones push: Cómo aumentar la participación sin molestar a los usuarios

Las notificaciones push son herramientas poderosas para volver a atraer a los usuarios, pero deben aplicarse con cuidado. Una mala estrategia de notificaciones puede dar lugar a altas tasas de exclusión y dañar la relación con los usuarios. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien.

Gabriela Noronha

Especialista en ventas técnicas y contenidos digitales

La psicología de las notificaciones push eficaces

Comprender la psicología del usuario es crucial para elaborar notificaciones que resulten útiles en lugar de intrusivas. Los usuarios aprecian las notificaciones que proporcionan un valor genuino, ya sea a través de ofertas exclusivas, actualizaciones importantes o recomendaciones de contenido personalizadas.

La clave está en pensar como tus usuarios: ¿Qué información querrían recibir inmediatamente? ¿Qué les haría agradecer la interrupción?

Panel de análisis de notificaciones push

El momento lo es todo: cuándo enviar notificaciones

El momento en que se envían las notificaciones push puede determinar su eficacia. Los estudios demuestran que las notificaciones enviadas en un momento inoportuno tienen una tasa de exclusión 3 veces mayor que los mensajes bien sincronizados.

Estrategias de sincronización óptimas:

  • Tenga en cuenta las zonas horarias: Envía siempre notificaciones basadas en la hora local del usuario, no en la zona horaria de tu empresa.
  • Respeta las horas de sueño: Evita enviar notificaciones entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana a menos que sea realmente urgente.
  • Analice el comportamiento de los usuarios: Envía notificaciones cuando sea más probable que los usuarios estén activos en tu app.
  • Pruebe diferentes horarios: Realiza pruebas A/B con diferentes horas de envío para encontrar la que mejor funciona para tu audiencia.

Personalización: Hacer que cada mensaje sea relevante

Las notificaciones genéricas son la forma más rápida de perder usuarios. Personalizar no significa solo añadir el nombre del usuario, sino adaptar todo el mensaje en función de su comportamiento, sus preferencias y sus interacciones anteriores.

Técnicas eficaces de personalización:

  1. Activadores de comportamiento: Envía notificaciones basadas en acciones o inacciones específicas del usuario.
  2. Segmentación: Agrupe a los usuarios por datos demográficos, comportamiento o preferencias para enviar mensajes específicos.
  3. Contenido dinámico: Utilice datos en tiempo real para crear recomendaciones personalizadas.
  4. Mensajería basada en la ubicación: Aproveche la geolocalización para recibir notificaciones relevantes y oportunas.
Ejemplos de notificaciones push personalizadas

Gestión de frecuencias: Encontrar el punto óptimo

Uno de los mayores retos de la estrategia de notificaciones push es determinar la frecuencia adecuada. Si se envían muy pocas, se pierden oportunidades de interacción. Si se envían demasiadas, los usuarios se darán de baja o eliminarán la aplicación por completo.

Mejores prácticas de frecuencia:

  • Empiece de forma conservadora: Empiece con 1-2 notificaciones por semana y vaya ajustándolas en función de la respuesta de los usuarios.
  • Utilice centros de preferencias: Permita a los usuarios controlar la frecuencia y los tipos de notificaciones.
  • Supervise las métricas de participación: Controle las tasas de apertura, de clics y de exclusión para optimizar la frecuencia.
  • Implemente límites inteligentes: Establece límites diarios/semanales para evitar la fatiga de notificaciones.

Creación de contenidos atractivos

El contenido de la notificación es tan importante como cuándo y con qué frecuencia se envía. El mensaje debe ser claro, práctico y lo suficientemente valioso como para atraer la atención del usuario.

Directrices sobre contenidos:

  1. Sea conciso: Intente que tenga entre 40 y 50 caracteres para lograr el máximo impacto en todos los dispositivos.
  2. Utilice un lenguaje orientado a la acción: Incluya llamadas a la acción claras que indiquen a los usuarios exactamente qué deben hacer.
  3. Cree urgencia adecuadamente: Utilice un lenguaje urgente sólo cuando sea realmente pertinente.
  4. Pruebe su texto: Pruebe diferentes variaciones del mensaje para optimizar el rendimiento.
Optimización del contenido de las notificaciones push

Medir el éxito: Métricas clave

Para mejorar continuamente su estrategia de notificaciones push, debe realizar un seguimiento de las métricas adecuadas y comprender lo que le dicen sobre el comportamiento de los usuarios.

Métricas esenciales:

  • Tasa de entrega: Porcentaje de notificaciones entregadas con éxito
  • Tasa de apertura: Porcentaje de notificaciones entregadas que los usuarios abrieron.
  • Porcentaje de clics: Porcentaje de usuarios que realizaron la acción deseada.
  • Tasa de exclusión: Porcentaje de usuarios que desactivaron las notificaciones
  • Tasa de conversión: Porcentaje de notificaciones que condujeron a los resultados empresariales deseados.

Estrategias avanzadas para usuarios avanzados

Una vez que domine los conceptos básicos, considere la posibilidad de aplicar estas técnicas avanzadas:

  • Notificaciones enriquecidas: Utiliza imágenes, vídeos y elementos interactivos para que las notificaciones sean más atractivas.
  • Envío progresivo: Envía notificaciones de seguimiento en función de la respuesta del usuario a los mensajes iniciales.
  • Coordinación entre canales: Integre las notificaciones push con el correo electrónico y los mensajes dentro de la aplicación para lograr campañas cohesionadas.
  • Optimización mediante aprendizaje automático: Utiliza la IA para predecir las horas de envío y los contenidos óptimos para cada usuario.

Las notificaciones push siguen siendo una de las formas más eficaces de volver a atraer a los usuarios e impulsar la acción. Siguiendo estas prácticas recomendadas -centrarse en el momento oportuno, la personalización, la frecuencia y el contenido atractivo- puede crear estrategias de notificación que los usuarios aprecien en lugar de resentirse. Recuerda que el objetivo no es sólo llamar la atención de los usuarios, sino proporcionarles un valor que refuerce su relación con tu marca.

Gabriela Noronha

Especialista en ventas técnicas y contenidos digitales